SOMOSMASS99
Agustín Galo Samario / SomosMass99
Ciudad de México / Jueves 3 de diciembre de 2020
Ya no se puede culpar a los regímenes anteriores de la escalada de violencia y de inseguridad en el país. Es una responsabilidad del actual gobierno que tiene que tiene que resolver, sostuvo el periodista José Reveles.
En entrevista en el programa Conversaciones, que SomosMass99 transmite por internet, el periodista llamó la atención sobre lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje por su segundo año de gobierno, en el que reconoció que hay delitos que persisten, que en lugar de disminuir van en aumento, como el homicidio doloso, el feminicidio y la extorsión.
“No deja de llamar la atención que el presidente tenga que admitir que con esos no se ha podido, y ahí siguen. Yo entiendo su mensaje en el sentido de que vamos anulando unos, pero nos faltan otros.

Foto: Presidencia de la República.
“Me parece que lo que le falta a este gobierno es hacerle ver a la ciudadanía que ya llegó un punto, el más alto de la violencia y la inseguridad en este país, donde no es posible seguir avanzando. No es posible, como tú estabas sugiriendo que podrían ser más de 40 mil homicidios dolosos al terminar este año, que creo que van a ser menos pero de todos modos van a aumentar, y eso no puede seguir así. ¿Por qué? Porque ya no puedes estar culpando a una herencia del pasado, por muy dolorosa que sea, a los regímenes anteriores de esta escalada violenta y de inseguridad, sino que ya es una responsabilidad tuya que tú debes resolver. No puedes repartir esas culpas porque te toca resolverlas y empezar a dar signos de que, en efecto, se está resolviendo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que en el combate a las organizaciones delictivas se respetan los derechos humanos y que las fuerzas federales ya no cometen masacres ni se remata a los heridos. “Por ejemplo, en 2011 y 2012, en plena guerra contra el narcotráfico, en enfrentamientos con militares y marinos hubo mil 750 civiles heridos y detenidos, pero dos mil 459 fallecidos en esos enfrentamientos, es decir, un índice de letalidad de 709 personas más que perdieron la vida”. En contraste, desde que asumió el cargo “631 personas han sido heridas y detenidas, pero sólo han muerto en esos enfrentamientos 507, o sea, el índice de letalidad es de 124 fallecidos menos. En otras palabras, a diferencia de antes, la proporción de muertos es inferior a la de heridos y detenidos”.
Para José Reveles es de destacar que el presidente hable de letalidad, que quiere decir que cuando hay una confrontación entre la fuerza armada -sea policiaca o militar- con la delincuencia organizada, normalmente hay detenidos, heridos y muertos, y ese número era muy alto, pero ahora está disminuyendo porque se le está dando prioridad a impartir justicia y no al exterminio.
“Usó la palabra exterminio, que es una palabra muy fuerte y que nos habla de hemos estado viviendo en este país, en cómo en las calles, en el campo había un afán de exterminar a los presuntos delincuentes. Pero el problema al exterminar delincuentes es que también se afecta a la población, porque mucha gente simplemente no es delincuente, (sino que) está en medio de los tiroteos y las balaceras, termina siendo una víctima directa, no colateral”.
Respecto del incremento de la delincuencia en Guanajuato, José Reveles comentó que de ser un estado sin mayores sobresaltos de pronto se convirtió en algo así como “la cuna de la violencia”, donde todo comenzó con el robo de combustible, llamado huachicoleo. Ese delito llevó a la creación del Cártel de Santa Rosa de Lima, que pronto encontró a su opositor el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“La confrontación entre estos dos grupos provocó muchísimas muertes, muchas situaciones violentas y que llegaron al colmo en la muerte de más de 30 adictos en un centro de rehabilitación. Es lo que hemos dicho siempre, no importa si fue capturado El Marro, José Antonio Yépez,. Persisten las estructuras violentas, sigue el modus operandi, desaparece el jefe pero siguen otros, hay sustitutos. Esto pasaría igual si fuera capturado El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa, o Nemesio Oseguera del Cártel Jalisco Nueva Generación. Son los líderes, y sería un error pensar que una vez anulados o liquidados físicamente, se acaba la delincuencia, la violencia. Eso no es así, porque se generó toda una estructura, es un negocio multimillonario al que muchos aspiran a pertenecer”.
Cuando se le pregunta si es cierto aquello de que la delincuencia no prosperaría sin la complicidad de las autoridades, responde: “Es absolutamente cierto. No hay delincuencia, particularmente del narcotráfico y el huachicoleo en este caso (de Guanajuato), que no podría ocurrir sin que haya esa cobertura, esa impunidad (…), con la autoridad como que ve y voltea para otro lado, (que) tiene información y no llega al fondo de las cosas. ¿Por qué? Porque hay muchos intereses de por medio, porque algunos funcionarios locales han sido cómplices de estos delitos y los auspician, los protegen. No sé a cambio de qué, puede ser a cambio de sobornos millonarios, como ha ocurrido en los casos de personajes mexicanos capturados en Estados Unidos, esa es la acusación, tanto contra Genaro García Luna como contra el general Salvador Cienfuegos, que lo regresaron de manera súbita a México. La acusación era esa, de permitir la delincuencia a través de sobornos. Con tu autoridad permites que operen, pero porque estás recibiendo a cambio de un beneficio, y ese beneficio se mantiene en secreto hasta que alguien lo investiga y alguien lo descubre, a veces ni siquiera es la autoridad, son los periodistas”.
La entrevista completa se puede ver en el video:
Imagen de portada: SomosMass99.
0 Comentario