SOMOSMASS99
Carmen Julia Holguín Chaparro
Carmen Julia es doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Nuevo México. Actualmente es profesora consejera de estudiantes de licenciatura con especialidad en español y Coordinadora de los niveles de español intermedio en el Departamento de Español y Portugués de la UNM, en Albuquerque, NM. Enseña literatura y cultura hispanoamericana, además de impartir clases de escritura creativa. Escribe cuento y poesía y ha publicado en diferentes revistas y antologías en España, Colombia, Uruguay y Estados Unidos. Textos de su autoría son: A tu prójimo amarás (poesía, 2008), El que tenga oídos… (poesía, 2014), La Oviedo rifa (cuentos, 2015), …Y a pesar de las cicatrices (poesía, 2016). Le interesa la edición y revisión de textos y en este rubro tiene: Tres mujeres al borde de la escritura de Kathleen Doherty, Judy Nickell y Diane Orchard (cuento y poesía 2015), La mariposa del alma de Laura Saldarriaga (poesía 2016), Easy, Casual, Every Day Spanish de Judy Nickell (2018) y más recientemente Desnuda ofrenda/Naked Offering de Vielka Solano (poesía 2019) libro que además introduce.
Mis naves
Yo nunca he quemado mis naves
para regresar cuando quiera
a mi patria.
Tengo muy claro que no soy de aquí
sino de allá.
De aquellos ríos, mares y montañas,
de aquellas playas, cañones,
bosques y selvas,
de aquellos monumentos, pirámides,
plazas, iglesias y calles,
de aquellas gentes con el mismo
código de palabras, frases,
señas y silencios.
Yo no escogí libremente
el exilio voluntario que habito,
donde abrazo y me alimento
a pesar de la nostalgia,
del miedo y la incertidumbre
por momentos
a menos de un centímetro
de mi carótida.
No dejé mi tierra por gusto
y a nadie tengo que darle
explicaciones de la sonrisa
que me adorna el rostro,
del placer de vivir
bajo este cielo de piel
multicolor y sueños semejantes,
de idioma diferente al suelo
que me vio partir.
Conozco el punto geográfico
donde fui dada a luz
y está enterrado
el cordón umbilical de mi origen
al que nunca he renunciado,
el que exijo se reconozca
a quienes en mi propio país
me quieren llamar extranjera.
Mi voz desde este lado
reclama su ciudadanía mestiza
y su pleno derecho a quejarse
de lo que allá hay que lamentar,
a “celebrar” las fiestas patrias,
a llorar por los cadáveres
en el Río Bravo o en el desierto
y a festejar el cruce
de tantas esperanzas.
Yo soy de allá,
siempre regreso
y no he quemado
mis naves.
Foto de interiores: Mauro Shared Pictures (@maurosharedpictures) / Unsplash.
2 Comentarios
Cuál es ese país?
México