SOMOSMASS99
Redacción / SomosMass99
Ciudad de México / Martes 23 de junio de 2020
Dos mujeres y trece hombres fueron torturados y asesinados la noche del domingo y madrugada del lunes en la comunidad de Huazantlán del Río, agencia municipal de San Mateo del Mar, Oaxaca. El conflicto se deriva de la pugna que mantiene el alcalde contra la asamblea comunitaria.
Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que “en San Mateo del Mar se vive una guerra en contra del pueblo y su máximo órgano de toma de decisiones que es la Asamblea de la cabecera y las agencias municipales, presidida por sus autoridades tradicionales cívico-religiosas en la figura del Alcalde Único Constitucional. No es suficiente, aunque necesario en la coyuntura, exigir, en el caso de esta crisis, primero en la del 3 de mayo y ahora en la del 21 de junio de 2020, que intervengan la Guardia Nacional y el gobierno estatal y su fiscalía. Desde el 3 de mayo se hizo el llamado, pero no hubo una respuesta efectiva. Estos ataques armados son provocados para dar apoyo al presidente municipal, para no verse rebasado por la legítima Asamblea del Pueblo”, explicaron en un comunicado.
Las organizaciones denunciaron que los órganos del Estado no entienden la institucionalidad de los órganos internos de gobierno de San Mateo del Mar, y “terminan por reconocer a quien está realizando la guerra contra el pueblo, es decir, al presidente municipal que robó la elección en 2019, y que fue impuesto por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca”, anulando “la verdadera figura de toma de decisiones que recae en la Asamblea, que forma parte del sistema normativo interno de San Mateo del Mar”.

Foto: Corta Mortaja.
Sostuvieron que las autoridades del Estado no acudieron al llamado de controlar la crisis en mayo.
Las organizaciones firmantes del comunicado consideraron que el ataque del 21 de junio, como el del 3 de mayo de 2020, tienen el fin de frenar la organización del pueblo para tomar sus propias decisiones, como el rechazo que hicieron en 2012 de un parque eólico.
“Este último ataque no puede ser más ilustrativo, ya que las y los ciudadanas y ciudadanos se dirigían a realizar una Asamblea en la agencia de Huazantlán del Río, lo que significa que no es un movimiento sólo de la cabecera, como podría pensar alguien despistado. A la altura de la colonia Reforma fueron emboscados, inermes, por encapuchados, preparados para el ataque”, describieron.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó “enérgicamente” al gobernador del estado, Alejandro Murat, y a su administración, para que “con carácter urgente haga efectiva la protección y resguardo de la vida, integridad personal y seguridad de los habitantes de esa localidad”.
La organización Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos también denunciaron a través de un comunicado que «esta escalada de la violencia se ha desatado pese a las advertencias y denuncias ante las autoridades estatales y federales, motivadas por diversos ataques previos. El primero de ellos tuvo lugar el 2 de mayo, cuando un grupo armado señalado de actuar por instrucciones de Bernardino Ponce Hinojosa, presidente municipal de San Mateo del Mar, disparó contra varias personas de la comunidad Huazantlán del Río, en cuya entrada mantenían un retén como medida de control sanitario para evitar la propagación de Covid-19; quemó automóviles y casas; retuvo y sometió a torturas a integrantes de la comunidad, y asesinó a una autoridad comunitaria. Más tarde, el 22 de mayo, nuevos hechos de violencia a la entrada de la población tuvieron como resultado varias personas heridas».
Con información del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Foto de portada: San Mateo del Mar Twitter.
0 Comentario