SOMOSMASS99
Agustín Galo Samario / SomosMass99
Ciudad de México / Viernes 19 de febrero de 2021
Luego de una nueva reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Clemente Rodríguez -padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre- consideró que el gobierno federal no se atreve a ir más allá en las investigaciones sobre la participación del Ejército en los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y que, sobre todo, le falta más voluntad política y más coraje.

Christian Alfonso, normalista desaparecido en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014; hijo de don Clemente Rodríguez y Luz María Telumbre. | Imagen: Haydee Flores / Centro Prodh.
Lo que pasa, sostuvo, es que el Ejército «tiene mucho que aclarar, tiene mucho que aportar. Pero como dije, el presidente y su gabinete como que… no sé cómo describirlo, como que los apapachan (a los militares). No hay algo claro, que quieran caminar por ahí, que quieran investigar al Ejército. Ya ve en el anterior gobierno, cuando estaba (Salvador) Cienfuegos, que a sus soldaditos no los pueden tocar…
«Ya con este nuevo gobierno el Ejército ha colaborado, se ha logrado entrar a los cuarteles, al 27 Batallón. Pero no hay nada, o sea, hay videos de la misma gente de que el Ejército participó».
– Don Clemente, ¿a las madres y padres qué les pareció la exoneración del general Salvador Cienfuegos por parte de la FGR y el apoyo de López Obrador a esa exoneración?
– A mí me dio mucho coraje, porque ya habíamos platicado con el gobierno sobre lo que queríamos y resulta que a este sujeto, que a este señor, es como decirle ‘usted no tiene nada que ver en la desaparición de los jóvenes’. Lo están juzgando por lavado de dinero, por narcotráfico, pero no entiendo, sí entiendo, pero me da mucho coraje. No sé si al mismo gobierno de López Obrador por ahí (los militares) le estén picando las costillas diciéndole, ‘a ver, tú no vas a hacer esto, tú nada más hasta acá’. No sé, que le puedan dar como un límite. Fue cuando tuvimos diferencias con el presidente, fue ese reclamo. O sea, por qué nos dicen que nos van a ayudar en las detenciones y a última hora nos dicen ‘este no tiene nada que ver, a este no se le va a culpar en la desaparición forzada de sus hijos. Es una molestia, por eso cuando tuvimos la reunión (de enero) fue que le exigimos que cómo es posible que aquí tenemos un buen trato y al rato sale a los medios y como que nos voltea la jugada».
– ¿Siguen confiando en López Obrador?
Sí, ya ve que al otro gobierno (el de Enrique Peña Nieto) se le dijo por igual, la confianza se gana. Con este gobierno pues igual. O sea, hay más voluntad, pero le falta más voluntad política, más esfuerzo, más empeño y más que nada, más coraje. Se le dijo (al presidente López Obrador), tantito, nada más tantito que se pongan en nuestros zapatos, siquiera un día para que sientan el sufrimiento que uno está pasando día con día, de no poder dormir, de desgastarnos; a veces no tenemos hambre, compañeras y compañeros que han fallecido de no saber dónde está su hijo.

En una imagen del 4 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador posa junto a familiares de lo 43 normalistas desaparecidos luego de la firma del decreto con el que se creó, un día antes, la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa. | Foto: Sitio oficial AMLO.
La entrevista con Clemente Rodríguez se da luego de la reunión que padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos sostuvieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, encuentro del que salieron «con las manos vacías», en el que «nos hace un historial desde un principio, nos dicen cómo van investigando, nos dan fechas, tal día fuimos a la Carnicería, el Ejército está colaborando, está poniendo maquinaria.
«Pero si a nuestros hijos no los desaparecieron como por arte de magia. Sabemos nombres y apellidos, responsables, y no le han entrado por ahí. Si hablamos del Ejército, por ejemplo (…), en ese entonces los sobrevivientes, cuando llegaron al hospital Cristina, llegó el coronel y les dijo que le dieran sus nombres reales porque si no los iban a desaparecer como a sus compañeros».
Explicó que en la reunión que sostuvieron hace casi un mes con el presidente, antes de que enfermara de Covid-19, la petición de las madres y padres se centró en la exigencia de proceder penalmente contra el capitán José Martínez Crespo, que de acuerdo con filtraciones atribuidas a la Fiscalía General de la República a la prensa nacional, fue quien al frente de un grupo de militares, policías y sicarios operó la detención de los normalistas y otras 30 personas la noche del 26 de septiembre de 2014. Para «que sea juzgado como cualquier ciudadano, o sea, que no esté dentro del campo militar número 1».
En esa misma reunión, añadió don Clemente, también le pidieron al presidente la extradición de Tomás Zerón de Lucio, quien como director de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR cometió diversas irregularidades en las investigaciones del caso y ahora se encuentra prófugo presuntamente en Israel; y se nombraron a otros personajes, como el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y al entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.
Pero en la reunión de este jueves 18 de febrero, Clemente Rodríguez se inconformó con López Obrador por haber hecho ir a las madres y padres de un día para otro, desde Guerrero a Palacio Nacional, sin tener algo concreto. Aunque se les informó que las autoridades detuvieron a algunas personas del grupo delictivo Guerreros Unidos y a un policía federal, y que la Fiscalía General de la Rrepública encontró otros restos óseos y los llevó al laboratorio de la Universidad de Innsbruck, en Austria, cuyos resultados tardarán cerca de tres meses.
«En esta reunión prácticamente no hubo nada, sale uno como siempre, con las manos vacías. También se tocó ese otro punto de que el 24 de febrero (el presidente) va a estar en Iguala y le pedí que ese día invite a la gente para que coopere si hay algo de información, pero que salga de él para que la gente lo escuche y colabore, y que les dé incentivos».
Anunció que luego de la visita que realice López Obrador a Iguala, en marzo saldrán las madres y padres de los 43 a las poblaciones cercanas a Iguala para pedir la ayuda de la población, ofreciéndoles una recompensa a quienes colaboren con información verídica.
Don Clemente dijo que en los más de seis años transcurridos desde el 26 de septiembre de 2014, las madres y padres han vivido muchas cosas, experimentado mucho sentimiento, coraje, desgaste. Muchas cosas encontradas, como no poder festejar el cumpleaños de su esposa, Luz María Telumbre, no pasar un año nuevo y compartir la mesa con su hijo Christian Alfonso.
La entrevista completa en el video:
Foto de portada: SomosMass99 / Archivo.
0 Comentario