SOMOSMASS99
Redacción / SomosMass99
Ciudad de México / Jueves 5 de julio de 2018
“Con la mayoría legislativa que alcanzará la coalición más votada el pasado 1 de julio, aunada al diálogo con otras fuerzas políticas, no existe motivo alguno para posponer la abrogación de la Ley de Seguridad Interior (…), aprobada en un proceso legislativo que ignoró las recomendaciones nacionales e internacionales para no hacerlo”, le dijo hoy el colectivo #SeguridadSinGuerra al presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
A través de un posicionamiento público titulado Transición, reconciliación y paz, el colectivo que agrupa a más de 300 organizaciones civiles, activistas y académicos, estimó que independientemente de las eventuales resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre su constitucionalidad, “esa ley no contribuye a la paz y su simple existencia amenaza e inhibe el ejercicio de derechos humanos, tal y como lo han señalado las recientes sentencias de amparo del Poder Judicial de la Federación, por lo que su vigencia seguiría vulnerando innecesariamente el orden democrático”.

Imagen: #SeguridadSinGuerra.
El documento inicia con el reconocimiento de que con los resultados electorales del 1 de julio el mandato democrático nunca había sido tan claro en contra de la corrupción y la impunidad, a favor de la justicia y por la inmediata construcción de paz.
En ese sentido, el colectivo consideró que el propósito expresado por Andrés Manuel López Obrador respecto del inicio de un proceso de reconciliación en el país como prioridad, debe traducirse en la construcción de una agenda para la paz con la participación de las víctimas de “nuestra grave crisis de derechos humanos” y quienes les acompañan, así como de académicos, especialistas y quienes formarán parte del nuevo gobierno y el próximo Congreso.
Al recordar que ha insistido en que para lograr la paz debe haber un cambio profundo en el actual modelo de seguridad, saludó que Alfonso Durazo, quien ocuparía la próxima Secretaría de Seguridad Pública, plantee capacitar a las policías, mejorar sus condiciones socioeconómicas y elaborar un plan de retiro gradual de las fuerzas armadas de las labores de seguridad pública, en concordancia con las recomendaciones hechas por organismos nacionales e internacionales.
Del mismo modo, mostró su beneplácito por la propuesta de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, quien anunció que prepara un proyecto para despenalizar la siembra, trasiego y uso lúdico de cannabis.
El colectivo dijo ver con preocupación la existencia de obstáculos que pueden comprometer la construcción de la paz. Uno de ellos es la creación de una Guardia Nacional, promesa de campaña de López Obrador “que pudiera ir en contra de la desmilitarización de la seguridad pública”. Y el otro, la vigencia de la Ley de Seguridad Interior.
No obstante, sostuvo que tanto en la etapa de transición para la salida del gobierno de Enrique Peña Nieto y el arribo de López Obrador a la presidencia de la República, como en el inicio de la siguiente legislatura, es posible superar esos obstáculos de la mano de la sociedad civil para comenzar el proceso de reconciliación y paz a partir del 1 de diciembre.

Imagen: Addy Rivera.
“Quienes integramos #SeguridadSinGuerra estamos en plena disposición de colaborar con quienes formarán el nuevo gobierno, y con las legisladoras y legisladores electos, para superar estos obstáculos antes del 1 de diciembre y comenzar el proceso más importante para acabar con el horror de más de 11 años de guerra”.
Este viernes, según anunció Andrés Manuel Lópéz Obrador en conferencia de prensa, habrá de hacer pública su propuesta para la reconciliación y pacificación del país. Para ello, como dijo desde el domingo que se conocieron los resultados de la elección presidencia, habría de convocar a organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, a la Organización de las Naciones Unidas, a personas defensoras, a líderes religiosos y hasta al papa Francisco.
Foto de portada: Colectivo #SeguridadSinGuerra.
0 Comentario