SOMOSMASS99
Vishal Manve / Global Voices
Martes 31 de mayo de 2016
A medida que las revelaciones de los Panama Papers refuerzan la idea de que la India es un país de ricos y pobres, los ciudadanos en los medios sociales están cuestionando la respuesta de los gobernantes.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) a principios de mayo publicó en línea una base de datos en la que los usuarios pueden buscar más de 300.000 nombres de personas y compañías que aparecen en la investigación denominada Panama Papers sobre las cuentas en el exterior legales e ilegales de la élite mundial.
Los datos son sólo una selección de más de 11,5 millones de documentos financieros filtrados de Mossack Fonseca, un bufete de abogados con sede en Panamá, que han sido analizados por periodistas de ICIJ y redes de noticias asociadas de todo el mundo.
Cerca de 37.000 archivos relacionados con la India fueron publicados por el ICIJ como parte de la base de datos, e incluyen 2.000 datos y direcciones de personas físicas y jurídicas indias. De acuerdo con la agencia de noticias Press Trust of India, se trata de alrededor de 22 sociedades offshore, 1.046 funcionarios o vínculos individuales, 42 intermediarios y hasta 828 direcciones.
La investigación Panama Papers se conoció en abril, y reveló una lista de actores de Bollywood, empresarios y otras personas destacadas de India que tienen o han tenido alguna vez participación en sociedades offshore. A raíz de esto el gobierno indio ha organizado un grupo de trabajo dedicado a investigar posibles delitos, que comprende agentes de numerosos organismos centrales de investigación, tales como el Departamento de impuesto sobre la renta, el Banco de la Reserva de India y la Agencia de impuestos extranjeros e Investigación Tributaria.
El gobierno también ha anunciado que el Departamento de impuesto sobre la renta le ha enviado notificaciones a una serie de entidades mencionadas en los documentos.
Sin embargo, en Twitter y Facebook, algunos ciudadanos indios consideraron que el gobierno de Narendra Modi no estaba haciendo lo suficiente.
Incluso antes de la publicación de la base de datos, los usuarios se mostraron escépticos respecto a la respuesta del gobierno.
“Bharat Mata Ki Jai” significa “victoria para la Madre India”.
Aunque algunos optaron por defender las medidas adoptadas:
En Facebook, Rabindra Nath Roy se quejó de que las autoridades eran puro palabrerío y que no estaban tomando medidas contra la corrupción:
Hasta ahora el gobierno de Modi no ha comenzado a investigar los nombres indios mencionados en los Panamá papers, muchos de ellos son integrantes del partido gobernante [Bharatiya Janata], así como [de la oposición, el Congreso Nacional Indio]. Y la campaña electoral de Modi se basa en que desde que asumió el cargo no hay corrupción. De hecho no se ha ocupado de los temas de corrupción a menos que sean electoralmente beneficiosos.
Durante la campaña de las elecciones generales de 2014, Modi se comprometió a eliminar sistemáticamente la corrupción del gobierno. Ese fue un ataque directo al principal partido opositor, el Congreso Nacional Indio, que estuvo involucrado en numerosos escándalos de corrupción.
Sin embargo, han transcurrido dos años del gobierno de Modi y el público en general se está cuestionando la falta de medidas de fondo. La reacción popular ante la filtración de los Panama papers en las redes sociales es indicativa del creciente descontento existente en la opinión pública y la sociedad civil.
Ramesh Sharma escribió que la facilidad de uso de la base de datos solo podría ayudar a las autoridades en sus investigaciones – “si son serias”:
Y otros criticaron que el sistema de justicia de la India tiende a inclinarse a favor de los ricos:
Llevar ante la justicia a los implicados en delitos de evasión es responsabilidad del gobierno y de las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley. Los ciudadanos indios estarán observando su respuesta con atención. (Traducido por Cecilia Cárdenas).
0 Comentario